¿Cómo nacen los erizos de tierra?

Cómo nacen los erizos de tierra

¿Te has preguntado como nacen los erizos de tierra? Los erizos de tierra domesticados normalmente se reproducen en criaderos autorizados con su respectiva documentación, ya que el proceso de comercializar con ésta especie exótica tiene su grado de responsabilidad. Si tienes una pareja de erizos en casa, y tienes en mente sacarle crías, debes saber que es una decisión que no tienes que tomarte a la ligera.

La reproducción de los erizos de tierra puede ser numerosa si no se le pone el cuidado suficiente y lo menos que necesitas es llenarte de erizos que después no vas a poder cuidar. También es importante prevenir que las crías no se reproduzcan entre sí, ya que las futuras crías podrían venir con serios problemas congénitos.

Sin embargo, si ya estás decidido a dar el paso, hay mucho que debes conocer sobre la reproducción de los erizos de tierra, sus crías y los cuidados que debes tener con ellas.

Reproducción de los erizos de tierra

Todo comienza durante la etapa de apareamiento de los erizos, la cual tiene lugar entre la primavera y el verano, es decir, la temporada más cálida del año.

Los erizos machos son los primeros en desarrollarse sexualmente, alcanzando su madurez a los 5 meses de edad. La hembra, por su parte, está lista para reproducirse a partir del sexto mes. Sin embargo, al tratarse de nuestras mascotas, lo más recomendable será evitar que se reproduzcan antes del primer año de edad, de esta forma podremos garantizar que la gestación se dé en condiciones más saludables. De igual manera hay que evitar que la hembra del erizo se siga reproduciendo una vez que supera los 3 años de edad, ya que a partir de ese momento pueden llegar a tener complicaciones.

El proceso de reproducción comienza con el ritual de cortejo que realiza el macho para atraer a la hembra. Hay que tener en cuenta que la hembra es quien debe mostrar interés en él antes de acceder a aparearse. El ritual consiste en correr alrededor de ella hasta que baje sus púas, momento donde le indica al macho que está siendo receptiva y que le permitirá aparearse. También puede suceder que la hembra no quiera aceptarlo, aquí es donde el macho puede llegar a morder sus púas para mostrar insistencia. En éste punto la hembra puede acceder o terminar peleando con el macho.

Durante la temporada de apareamiento, una hembra puede quedar embarazada varias veces, situación que debemos evitar principalmente por la salud de nuestra mascota y por el bien de las futuras crías. Lo ideal es separar a los erizos luego de que se logre el primer embarazo.

Gestación y nacimiento de los erizos de tierra

Sabremos que nuestra hembra de erizo está embarazada porque aumentará de tamaño y buscará de hacer un nido. Si queremos ayudarla, podremos conseguir para ella una caja (que puede ser de plástico o cartón) y colocarle un lecho de heno, o alguna alternativa natural. Nada de tela.

La gestación de los erizos de tierra dura de 30 a 35 días, y pueden nacer entre 2 y 9 crías. Las crías nacen completamente ciegas y sin pelo, por lo que son extremadamente delicadas. Lo ideal es que la madriguera o nido se encuentre a una temperatura agradable entre 24 y 30°, de lo contrario las crías pueden morir de frío.

Para evitar que la madre se aleje demasiado del nido para alimentarse, se sugiere colocar tanto el alimento como el agua cerca. Es importante no manipular a las crías nunca, al menos luego de que hayan pasado dos semanas. El olor de las crías es muy importante para las madres, y cualquier olor diferente que éstas tengan a causa de nuestra manipulación, podría desencadenar el rechazo por parte de la madre y posteriormente la muerte de la cría.

¿Como nacen los erizos de tierra? Cuidados especiales para crías

Como ya mencionamos anteriormente, la madre es muy protectora y delicada con sus crías, la cuales no deben ser tocadas por nosotros. Lo que significa que por nuestra parte no hay mucho que debamos hacer.

Sin embargo, puedes estar al pendiente de ellas sin necesidad de perjudicarlas, solo si es completamente necesario. Para ello puedes echar un vistazo al nido únicamente cuando la madre salga a comer, de esa manera no se sentirá estresada. Si todo está bien, entonces no será necesario intervenir en la crianza.

Una vez que hayan pasado dos semanas, podrás interactuar con las crías, pero siempre tomando en cuenta la reacción de la madre. Si se muestra agresiva o inquieta, lo mejor será esperar más tiempo antes de tener contacto con ellos nuevamente.

Ahora bien. Si una cría es rechazada, lo más seguro es que tenga algún problema de salud que la madre ha detectado. Puedes intentar hacerte cargo, pero debes recordar que lo más probable es que no sobreviva. Si por otra parte, la madre muere o rechaza todas las crías, será necesario que intervengas.

La crianza de erizos bebés es muy complicada, porque no tienen ninguna protección y pueden enfermar con facilidad. Lo ideal es siempre mantenerlas en una temperatura no menor a los 25°, ya que al no estar su madre van a comenzar a perder calor rápidamente.

Lo siguiente será alimentarlos y realizar ejercicios estimulantes para procurar la evacuación.

Alimentación de las crías

Las crías de un erizo de tierra debe alimentarse exclusivamente de la leche materna, pero en el caso de que su madre no las pueda alimentar, debemos utilizar leche de fórmula para gatitos, la cual viene muy bien para cumplir con las necesidades nutricionales de los erizos. Con la ayuda de un biberón pequeño o un gotero, procederemos a alimentar a cada una de las crías.

La proporción de alimento te la vamos a detallar a continuación. Ten en cuenta que las cantidades están pensadas para un solo erizo, tú deberás trasladarlas a la cantidad que requieras según la cantidad de erizos bebés que necesites alimentar.

Los primero 7 días se debe hacer una mezcla de una porción de agua y media de leche. Cada erizo debe ingerir 0,5ML de fórmula cada 2 horas.

Del día 8 hasta el 14 la mezcla debe consistir en una porción de agua y tres cuartos de porción de leche. Cada erizo debe ingerir 0.5ML de fórmula cada 3 horas.

A partir del día 15 la mezcla debe ser una porción de agua y una porción de leche. Cada erizo debe ingerir 1ML cada tres horas. Una vez que las crías cumplan el mes, de debe ir disminuyendo la cantidad de tomas diarias hasta que puedan comer por su cuenta.

Subir