Enfermedades que transmiten los erizos de tierra

Table of Contents
Pueden ser nuestros mejores amigos o compañeros de vida, pero debes saber tambien las enfermedades que transmiten los erizos de tierra . Y aunque su principal propósito en el hogar es brindarnos muchos momentos de alegría, no siempre las cosas son color de rosa. Además de transmitir felicidad, nuestra mascota también puede llegarnos a transmitir algunas enfermedades, ya que se tratan de animales que por más limpios que los tengamos, no dejan de perder su condición de antihigiénicos. Esto quiere decir que generan las condiciones propicias para que podamos enfermar a través de ellos.
En el caso de los erizos de tierra, no son muchas las enfermedades que un ser humano puede llegar a desarrollar por el contacto con ellos, pero vale la pena conocer los riesgos para la salud que corremos al tener erizos como mascotas en el hogar.
¿Qué enfermedades pueden llegar a transmitir los erizos de tierra?
En la mayoría de los casos que se ha registrado algún tipo de contagio por contacto con erizos de tierra, no se considera al erizo como el principal foco de la enfermedad. Por ejemplo, en el caso de enfermedades infecciosas de la piel, como se han presentado en muchos casos, los principales culpables son otros animales parasitarios, como pulgas o garrapatas, que propagan la enfermedad. Lo que ocurre, es que dichos parásitos viven entre el pelaje de los erizos, siendo entonces un vehículo para transmitir a los parásitos que transmiten esas enfermedades.
Por otro lado, se han registrado enfermedades que han contagiado a las personas directamente por el erizo de tierra, como la salmonelosis y la tiña.
Veremos más detalladamente cada una de éstas enfermedades, sus síntomas y cómo se contagian a continuación.
Enfermedades que transmiten los erizos: Dermatofitosis
La dermatofitosis, mejor conocida como tiña, es una infección fúngica de la piel, donde se presentan erupciones, descamación y prurito. La infección se manifiesta en la piel como un rosetón en forma de anillo que se va extendiendo.
La tiña la causa un hongo que se alimenta principalmente de queratina. Recordemos que las púas de los erizos de tierra están formadas en su mayoría de queratina, siendo el lugar propicio para la formación del hongo.
Las personas podemos desarrollar tiña en cualquier parte del cuerpo, en los pies, las uñas, el cuero cabelludo y la ingle.
Tanto los erizos como las personas pueden estar en contacto con el hongo de la tiña sin presentar ningún tipo de reacción. Pero quienes tienen un sistema inmunitario débil son propensos a desarrollarla. El contacto con erizos no es la única manera en la que podemos sufrir de esta enfermedad.
Enfermedades que transmiten los erizos: Escabiosis
La escabiosis no es más que sarna sarcóptica, la cual es una enfermedad cutánea ocasionada por el ácaro arador. Los ácaros son animales microscópicos que pueden vivir en nuestro hogar. Podemos contagiarnos de ellos sin necesidad de estar en contacto con erizos de tierra, pero la presencia de mascotas en el hogar (y los erizos son propensos a los ácaros) aumentan las probabilidades de contagio.
Lo que ocurre con el ácaro es que comienza a escarbar en la superficie de la piel donde posteriormente deposita sus huevos. El área afectada comienza a inflamarse y a ponerse roja, ocasionando picazón. Los huevos, junto con las heces, generan infecciones en la piel que pueden complicarse, abarcando una gran extensión.
Este animal parasitario se contagia tan solo a través del contacto con la piel, por lo que debemos estar siempre al pendiente de la higiene de nuestro erizo de tierra.
Enfermedades que transmiten los erizos: Tifus
Al igual que el caso anterior, hablaremos de la Tifus, una enfermedad que si bien no es transmitida directamente por el erizo de tierra, éste sirve como un vehículo para transportar a la pulga que sí la transmite.
Los erizos de tierra domésticos son propensos a portar pulgas, y aunque no son realmente los animales más comunes donde suelen alimentarse, no significa que no puedan hacerlo. Normalmente para transmitir el Tifus la pulga debe estar infectada por a otros animales como el gato y a su vez se la transmiten a los erizos que estén en casa, posteriormente esos erizos pueden contagiar a otras pulgas que se alimenten de ellos y luego esas pulgas contagian a las personas.
La enfermedad se debe a una bacteria llamada Rickettsia Typhi y produce sarpullido, fiebre, escalofríos, dolores musculares, dolores de cabeza, malestar estomacal, náuseas, vómitos y tos.
Enfermedades que transmiten los erizos: Salmonelosis
Es una de las enfermedades de las que más se ha registrado por contagio a través de los erizos de tierra. Llega al humano a través del contacto directo con un animal enfermo. Ahora bien, esto no significa que todos los erizos de tierra transmitan la salmonelosis, en realidad depende mucho de la salud del erizo, ya que suele desarrollarse en animales con un sistema inmunitario debilitado. Por ejemplo, un erizo que tenga diarrea y esté bajo de peso puede tener salmonelosis.
Se trata de una enfermedad causada por una bacteria llamada Salmonella Typhimurium. Los síntomas en las personas son vómitos y diarrea grave, fiebre, deshidratación y dolores abdominales. Esta enfermedad se considera peligrosa en las personas, ya que pueden llegar a complicarse con otras patologías y si no se atiende a tiempo puede llegar a causar la muerte.
¿Cómo evitar contagiarse de todas estas enfermedades que transmiten los erizos?
Esperamos que todo lo que has leído hasta ahora no te desanime al momento de traer a un erizo de tierra a tu hogar. Generalmente no son animales que representen un peligro inminente para los seres humanos, sin embargo, nunca está de más tomar ciertas previsiones para evitar lo peor.
Con respecto a las enfermedades que se transmiten por parásitos, bastará con mantener a tu erizo libre de esos animales, desparasitándolos con la frecuencia que recomienda el veterinario y procurando un ambiente limpio para ellos y nosotros.
En el caso de las enfermedades que se transmiten por contacto directo, bastará con mantener una higiene adecuada siempre que se tenga contacto con el erizo. Por ejemplo, lavarse las manos después de haberlos tocado, no besarlos, no dormir con ellos, evitar mordeduras, evitar andar descalzos en la zona donde el erizo transita con frecuencia y no ingerir alimentos que ellos hayan tocado.