¿Cómo saber la edad de un erizo de tierra?

edad de un erizo

¿Sabias la edad de un erizo? Los erizos de tierra son las mascotas ideales para muchas personas, ya que tienen una personalidad amistosa, no requieren de mucha atención y tienen una vida bastante simple. No obstante, a diferencia de las mascotas comunes, no son tan longevos como quisiéramos, ya que su espectativa de vida no suele superar los 10 años, aunque eso también depende de la raza, puesto que algunas más pequeñas no alcanzan a vivir más de 5 años.

Por supuesto que todo depende de los cuidados que reciba de sus dueños y la calidad de vida que lleva. Tomando en cuenta que existen múltiples afecciones que pueden llegar a costarles la vida antes de tiempo. A pesar de todo eso, el erizo de tierra se desarrolla y crece a su propio ritmo, alcanzando las diferentes etapas de su vida rápidamente.

Si deseas saber la edad que tiene tu erizo de tierra para así conocer más sobre en qué etapa se encuentra, entonces sigue leyendo éste artículo sobre la edad de un erizo de tierra y no te pierdas de nada.

¿Cuánto vive o cual es la edad de un erizo de tierra?

Los erizos de tierra son animales pequeños con una esperanza de vida corta con respecto a otros animales de mayor tamaño. Sin embargo, en comparación con otras especies de tamaños similares, como los hamsters, los erizos pueden llegar a tener una vida más prolongada.

Aunque todo depende de la raza, ya que no todas las variedades de erizo de tierra tienen la misma esperanza de vida, se sabe que mientras más pequeño sea el erizo, su vida será más corta, entre 3 y 4 años, pero los ejemplares más grandes pueden alcanzar los 10 años.

Los erizos de tierra que viven en la naturaleza normalmente no viven más de 5 años, pero ésto no se debe a su edad, ya que rara vez un erizo de tierra muere de viejo en la naturaleza. La razón de que los erizos de tierra silvestres mueran antes de alcanzar su edad anciana, es por la escasez de alimento, por los depredadores y por la intervención humana en su hábitat. Al no existir éstos problemas en cautiverio, entonces el erizo puede vivir tranquilamente por muchos más años.

No obstante, hay que tener en cuenta que por más que tengamos a nuestro erizo de tierra protegido en casa, hay muchas situaciones que pueden poner en peligro su vida con mucha facilidad. No referimos principalmente a enfermedades comunes en los erizos domésticos y accidentes en el hogar. Si quieres que tu mascota alcance todas las etapas de su vida de manera saludable y feliz, lo mejor es que conozcas los riesgos que debes prevenir.

Enfermedades comunes en los erizos de tierra

A pesar de darle todas las comodidades a nuestra mascota, hay enfermedades que pueden llegar a afectarlo en determinado momento de su vida, muchas veces a causa del estilo de vida que le proporcionamos. Lo más adecuado es conocer éstas afecciones antes de que se presenten para estar preparados y actuar diligentemente cuando sea el momento.

Estrés en erizos de tierra

El estrés es común en todos los animales, se presenta cuando ocurre un cambio brusco en su estilo de vida y ante una situación que no le permita estar tranquilo, como la presencia de otros animales, un ruido constante, mucha iluminación o un maltrato a la hora de cargarlo. El estrés desencadena una serie de comportamientos agresivos o de temor en los erizos.

Es normal que tú erizo manifieste estrés al momento de llegar a casa por primera vez, será cuestión de que se adapte y en muy poco tiempo estará relajado. De lo contrario será mejor acudir al veterinario.

Problemas oculares

Los ojos de los erizos de tierra tienden a ser delicados. Con relativa frecuencia pueden presentar lagrimeo excesivo y conjuntivitis. Para conocer la medicación ideal para tratar los ojos de tu erizo, debes consultar al veterinario.

Resfriado en erizos de tierra

Al igual que nosotros, lo erizos de tierra pueden resfriarse con frecuencia, especialmente si se ven expuestos a bajas temperaturas en el hogar. Los síntomas son similares a los nuestros, tos, estornudos y secreción nasal. El resfriado por sí mismo no representa un riesgo mortal para el erizo, él podrá recuperarse con buena alimentación y con una temperatura adecuada. No obstante, si la temperatura no es regulada, pueden desarrollar hipotermia, lo que sí representa un riesgo mortal.

Problemas digestivos

Si no tenemos cuidado con la alimentación de nuestro erizo de tierra, es posible que desarrolle algunos problemas digestivos, que se manifiestan como diarrea, estreñimiento y vómitos. Ante estos problemas lo ideal es consultar al veterinario y ajustar su dieta.

Enfermedades de la piel

En la naturaleza, es poco frecuente que los erizos de tierra desarrollen problemas en la piel. Generalmente se trata de una afección que afecta en condiciones de cautiverio, debido al espacio limitado donde vive el erizo.

Entre los problemas de la piel más comunes podemos observar la piel seca, los ácaros, sarna, hongos y orejas cuartiadas. Un veterinario podrá decirte cómo tratar cada caso.

WHS enfermedad del erizo tambaleante

Se trata de una enfermedad degenerativa de carácter neurológico que produce parálisis en las extremidades de los erizos, haciendo su caminar complicado. Normalmente ésta enfermedad aparece poco a poco hasta que llega a un punto crítico. No tiene cura.

Cáncer en erizos de tierra

Al igual que muchas mascotas, los erizos de tierra pueden desarrollar tumores, especialmente cuando tienen edad avanzada. Es más frecuente en las hembras que en los machos.

¿Cuál es la edad de mi erizo de tierra en años humanos?

Lo que cualquier dueño de mascota desea es que su pequeño amigo tenga una saludable y larga vida. ¿Pero cómo saber en qué etapa de su vida se encuentra nuestro erizosñ de tierra? Ahora vamos a explicarte qué edad tendría tu erizo si fuera humano.

Con tas solo dos meses de edad, un erizo de tierra es igual a un niño de 10 años, todavía es infante. Pasado los seis meses, ya el erizo alcanza su madurez sexual, por lo que es un adulto joven, como una persona de 20 años. Entre 1 y 3 años, el erizo está en una edad media, entre los 30 y 40 años. Entre los 3 y 4 años, ya es un adulto mayor equivalente a tener entre 50 y 70 años. A partir de los 5 años ya se trata de un erizo anciano, alcanzando un equivalente a 100 años humanos una vez que cumple los 7 años de edad.

Subir