¿Cómo desparasitar a los erizos de tierra?

Table of Contents
A continuacion te contaremos como desparasitar a los erizos de tierra, al igual que muchas otras mascotas, no escapan de la realidad de los parásitos externos, especialmente si comparten el entorno con otros animales.
Los parásitos pueden alojarse en los erizos cuando los dejamos jugar en el jardín, cuando tienen contacto con otros erizos con parásitos, o al tener contacto con perros o gatos de igual condición. También es posible que se contagien en entornos sucios o donde han estado viviendo animales infectados. En pocas palabras, los parásitos externos no aparecen de la nada, ya que tiene que existir el contacto para que lleguen a la piel de nuestro erizo.
Los parásitos externos tienden a volverse un problema si no se atiende a tiempo, ya que muchos de ellos transmiten enfermedades que también pueden llegar a afectar al ser humano. Es por esa razón que hoy te explicaremos cómo hacer para atacar y prevenir este molesto problema.
Tipos de parásitos que pueden tener los erizos de tierra
La fauna parasitaria externa que un erizo de tierra puede llegar a contraer, no es muy diferente de la que tienen los perros y los gatos. Sin embargo, uno de esos parásitos se aloja con mayor facilidad en la piel de los erizos y lo podemos encontrar en cada rincón de la casa.
A continuación, vamos a hablarte más detalladamente de cada uno de éstos molestos animales que se alimentan sobre la piel del erizo de tierra, por tal motivo es necesario desparasitar a los erizos de tierra.
- Garrapatas:
Las garrapatas son los parásitos más comunes en los perros, sin embargo, también pueden llegar a alojarse en los erizos de tierra, ya que ellos no poseen la facilidad de limpiarse en muchas zonas de su cuerpo.
- Pulgas
Otro animal parasitario que gustosamente se alimenta de los erizos es la pulga. Con frecuencia vemos pulgas en gatos y perros, pero los erizos también les resultan llamativos.
- Ácaros
Los ácaros generalmente se alimentan de piel muerta y los podemos encontrar en muchas zonas de la casa, desafortunadamente no podemos verlos a simple vista ya que son microscópicos, pero están ahí y no dudarán en acomodarse entre las púas de los erizos, ya que como están constituidas en su mayoría por queratina, son ideales para la alimentación de estas criaturas.
¿Cómo saber que mi erizo de tierra tiene parásitos?
Tanto las pulgas como las garrapatas pueden verse a simple vista con una breve exploración del pelaje de nuestro erizo. Se debe revisar cuidadosamente la cara, la cabeza, el abdomen, las axilas, las orejas y las púas. En éstas últimas la exploración debe realizarse de manera exhaustiva, ya que es el lugar propicio para todo tipo de parásitos.
Con respecto a los ácaros, será mucho más difícil confirmar su presencia, ya que al ser tan diminutos no podemos verlos. En este caso lo ideal será llevar al erizo al veterinario si se sospecha de la presencia de ácaros en la piel, entonces el veterinario tomará una muestra del pelo y las púas del erizo para revisarlas bajo el microscopio.
De cualquier forma, la presencia de parásitos en la piel de nuestra mascota genera una serie de síntomas a los que debemos prestar mucha atención.
- Rascado leve o constante: no importa la intensidad del rascado, si tu erizo se rasca varias veces al día debe ser a causa de parásitos.
- Caspa: si ves que la piel de tu erizo está reseca y escamosa también es un indicio de parásitos, o bien puede estar desarrollando hongos, lo que también es común.
- Heridas cutáneas: si comienzas a observar pequeñas heridas rojas o con costra en la piel de tu erizo, es probable que te encuentres ante parásitos.
- Pérdida de peso: si has pasado por alto todos los síntomas anteriores durante la primera etapa del contagio, entonces notarás que tu erizo comienza a perder peso progresivamente.
- Baja actividad: a medida que los parásitos estén afectando la salud del erizo, podrás notar una caída en la actividad nocturna, que es el momento donde deberían estar más activos.
- Estrés: el estrés en los erizos puede deberse a muchos factores. Pero cuando se trata de parásitos, ellos pueden llegar a tener comportamientos agresivos debido a la irritabilidad.
¿Qué problemas causan los parásitos y porque desparasitar a los erizos de africanos?
No es necesario que un veterinario nos diga lo peligroso que pueden resultar los parásitos en nuestras mascotas, ya que es bastante evidente que no debemos permitir que dichos animales se alimenten de nuestros erizos, pero para ser más claros, vamos a detallarte algunas de las consecuencias negativas de los parásitos en los erizos de tierra.
- Enfermedades: cada tipo de parásito es capaz de transmitir bacterias que producen enfermedades a los erizos e incluso pueden llegar a contagiar a las personas.
- Afecciones cutáneas: la piel de los erizos llega a verse muy afectada debido a las constantes picaduras en combinación de las heces y los huevos de los parásitos. En muchos casos se produce la pérdida del pelo y las púas.
- Anemia: la anemia es una de las consecuencias más alarmantes que producen los parásitos sobre los erizos, ya que cuando llegan a tal punto, la salud de tu mascota se verá gravemente comprometida y puede llegar a morir si no se trata a tiempo.
Cual es el tratamiento eficaz para desparasitar a los erizos de tierra
Existen varios tratamientos desparasitantes que están disponibles en tiendas veterinarias, pero no todas son recomendables utilizarlas en erizos. Lo mejor es visitar al veterinario para que recomiende el mejor tratamiento según sea el parásito y la gravedad.
De cualquier manera, los tratamientos desparasitantes para gatos suelen ser las opciones más recomendadas.
En cuanto a las garrapatas, que son las que podemos observar a simple vista, podemos intentar extraerlas, siempre con mucho cuidado de no dejarles la cabeza pegada al cuerpo del erizo. Para los huevos y las larvas lo mejor es aplicar el tratamiento desparasitante.
¿Cómo prevenir los parásitos?
La mejor forma de atacar a los parásitos es a través de su prevención, así evitaremos en gran medida su propagación y las enfermedades que transmiten.
Como tratamiento preventivo, se recomienda bañar a tu erizo de tierra al menos una vez cada dos meses, utilizando champú de pH neutro. Además, debemos mantener limpias las áreas donde el erizo duerme y come, especialmente si lo hace en alguna almohada.
También podemos utilizar repelentes que previamente autorice el veterinario, lo que ayudará a mantener al margen a cualquier tipo de parásitos.